ACTIVIDAD
|
BLANKET GAME
|
EDAD/ CURSO
|
Algunos pueden hacerlo con 3 años pero mejor
a partir de 4
años
|
MATERIALES
|
Manta, biombo o algo
similar
Diferentes prendar de ropa
|
INSTRUCCIONES DEL JUEGO
1. Con la
manta se habilita una zona en la que se pueda esconder un niñ@ detrás. Se
colocan ese lugar las prendas de ropa.
2. El
resto de alumnos se sienta en frente de manera que no puedan ver al compañer@
que esté detrás de la manta.
3. El niño
escondido tendrá que elegir una prenda de ropa y ponérsela, al mismo tiempo
que sus compañeros cantan la canción: ‘What are you wearing? What are you
wearing? What are you wearing today?’
4. En este
momento, la profesora les pregunta si creen que el niñ@ lleva una determinada
prenda puesta (guantes, por ejemplo). Los que crean que si lo llevan deberán
permanecer de pie. Los que no, se sentarán.
5.
Finalmente, saldrá el niñ@ para mostrar a sus compañeros qué prenda se ha
puesto.
6. Ganarán
aquellos que adivinen si se ha puesto o no la prenda dicha por la profesora.
|
|
OBSERVACIONES
|
1. Si son
pequeños, las prendas llevadas deben ser fáciles de poner.
2. Las
prendas de vestir deben ser estudiadas previamente.
|
FUENTE/Vídeo |
Mostrando entradas con la etiqueta Psicomotricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicomotricidad. Mostrar todas las entradas
17 agosto 2018
Blanket game
11 agosto 2018
1, 2, 3. English chick!
ACTIVIDAD
|
1, 2, 3. ENGLISH CHICK!
|
EDAD/ CURSO
|
A partir de 3 años
|
MATERIALES
|
No hacen falta materiales
|
INSTRUCCIONES DEL JUEGO
1. El
estudiante que se la liga se pone mirando hacia la pared. El resto se ponen
como a unos 3 metros detrás de él/ella.
2. Mientras
ese alumn@ canta la cancioncita ‘1, 2, 3. English chick’, los demás tienen
que intentar acercarse lo máximo posible.
3. Cuando
el niñ@ haya terminado de cantar la canción, se dará la vuelta y todos
deberán quedarse muy quietos.
4. El que
se mueva en ese momento, volverá al final y tendrá que empezar de nuevo.
5. El
ganador deberá tocar la pared y decir una palabra que se haya acordado anteriormente.
En este caso ‘Easter Bunny’. Esta persona será la siguiente en ligársela.
|
|
OBSERVACIONES
|
1. La
palabra que tiene que decirse al final debería estar relacionada con el
vocabulario estudiado.
|
FUENTE/Vídeo |
|
12 junio 2018
Traveller's book INFANTIL 2017/2018
CUADERNO VIAJERO 2017/2018
Durante todo el curso hemos creado este cuaderno viajero.
Los alumn@s han disfrutado mucho llevándose a casa a nuestra mascota ‘Bestie’ y
haciendo el cuaderno viajero con ella. Después, una vez que los devolvían,
todos escuchábamos las anécdotas vividas y contemplábamos las fotos y dibujos
hechos, así como los textos que escribían con más o menos ayuda.
En esta ocasión quiero dar las gracias especialmente a las
familias, por implicarse tanto en el proyecto y ser puntuales con las entregas.
¡Muchas gracias a todos!
TRAVELLER’S BOOK 2017/2018
Throughout
the course we have created this traveler's notebook. The students have
really enjoyed taking home 'Bestie', our pet, and making the traveling notebook
with her. Then, once the pet was given back, we all listened to their anecdotes
and saw the photos and drawings made, as well as the texts that they wrote with
more or less help.
On this
occasion I would like to thank the families especially, for being involved so
much in the project and being punctual with the deliveries.
Thank you
very much to all!
08 junio 2018
ABC Song
Tras un primer contacto con el alfabeto, reconociendo las letras y sus sonidos, hemos querido afianzar el conocimiento de la mejor manera que sabemos: representando las letras con nuestro propio cuerpo.
Nos los hemos pasado genial y les ha sido más fácil de lo que yo pensaba en un principio. Además, les ha encantado ver el resultado y lo chulas que han quedado todas las letras.
¿Qué os parece a vosotros?
07 mayo 2018
Masaje PIZZA massage
Y si te digo que se puede enseñar vocabulario de comida con
un masaje ¿te lo creerías?
Terminamos las sesiones dedicadas a aprender el vocabulario
de comida y, para repasar el contenido, hemos realizado esta actividad.
Consiste en hacer una pizza, que en realidad es un masaje, sobre la espalda del
compañero siguiendo las instrucciones de la profesora.
Una vez que han hecho la
masa se les pregunta a los niños qué desean añadir a sus propias pizzas. En
este momento pueden poner en práctica el vocabulario aprendido. Finalmente,
todos esperan ansiosos el final de la actividad. ¿Sabéis por qué? No os lo
perdáis en el vídeo.
Una vez terminado, los alumnos se intercambian los papeles
y los que antes hacían la pizza luego reciben el masaje y viceversa.
Curso 2017 - 2018
We
finished the sessions dedicated to learn the food vocabulary and, with the
purpose of reviewing the content, we have done this activity. It consists of
making a pizza, which is really a massage, on the back of the classmate
following the instructions of the teacher.
Once they have made the dough, the children
are asked what they want to add to their own pizzas. At this time they can put
into practice the learned vocabulary. Finally, everyone anxiously waits for the
end of the activity. Do you know why? Do not miss it in the video.
Once
finished, the students swap their roles and those who did the pizza before, now
receive the massage and vice versa.
28 febrero 2018
Como enseñar el tiempo atmosférico (weather) en infantil.
El tiempo atmosférico a priori puede parecer un tema complicado de abordar con infantil. Sin embargo hay varias actividades que les encanta realizar y con las que aprenderán fácilmente este vocabulario.
Para empezar, os dejo esta canción que es ideal, pues conecta las palabras del vocabulario con los gestos para hacerlas mucho más fáciles de memorizar.
Además, hay varios juegos con los que poder consolidar estos conceptos:
- "La ruleta del tiempo" o "weather wheel".
- El juego que comúnmente conocemos como "Tierra, mar y aire" que nosotros hemos nombrado "skipping vocabulary game"
- "Calendario del tiempo" o "weather calendar".
Podéis ver la explicación de estos en el siguiente vídeo:
23 enero 2018
Cuadro Monstruo de las galletas (¡qué come galletas!)
En esta entrada os mostraré un cuadro interactivo del monstruo de las galletas, el cual abre la boca y come sus propias cookies. Es muy sencillo de hacer y seguro que a los más pequeños les encanta. Además, no tiene cristal para poder interactuar con el muñeco, por lo que no tiene ningún peligro para los niños.
Por lo tanto, si quieres hacer un regalo hecho por ti mism@ (DIY) esta podría ser una buena opción.
A continuación, te dejo el vídeo tutorial con plantilla incluida (en la descripción del vídeo):
30 octubre 2017
Manualidades de Halloween Super Fáciles
Manualidades super fáciles para Halloween. Pueden hacerlas niños a partir 2 años.
27 mayo 2016
Portadas - Worksheets' covers
Como ya sabréis, en algunos lugares la entrega de fichas y trabajos se hace trimestralmente. Por ello he preparado unas portadas que mantendrán los papeles organizados y los hará más atractivos. Yo soy partidaria de que cada alumno pinte la suya y escriba su nombre, en el caso de que sepan, pues este detalle personaliza y añade un sentimiento de pertenencia que sin su implicación en el proceso no se conseguiría.
![]() |
My worksheets - 1st trimester |
![]() |
My worksheets - 2nd trimester |
![]() |
My worksheets - 3rd trimester |
19 febrero 2016
Abanicos Chinos
EDAD: + 2 años
DURACIÓN: 15 min
para el dibujo. Aproximadamente 60 min si realizan ellos solos el montaje.
MATERIALES
Cartulina
Palos de helados
Gomitas pequeñas
Celofán
Pegamento / cola blanca
Tijeras
Pinturas / rotuladores
DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (maestro/a, alumnos/as)
1.- Recortar las
cartulinas con un tamaño aproximado de 70 x 17 cm.
2.- En ellas los niños harán un dibujo libre.
3.- Después, plegar la
cartulina en tramos de 2 cm aprox.
4.- En uno de los extremos
pegar el final (entre las hojas) con pegamento y después (por fuera) asegurarlo
con celofán.
5.- Pegar los palos
entre los pliegues de los extremos.
6.- Usamos las gomas
para dejarle cerrado o abierto.
EVALUACIÓN
Esta manualidad se puede hacer desde 2 años, siempre y
cuando la profesora realice la mayoría de los pasos. Sin embargo, la
disfrutarán más a partir de 6 o 7 años, pues podrán realizar todos los pasos
ellos mismos (o con algo de ayuda).
El abanico tiene un resultado muy vistoso que suele gustar
mucho. Esta idea se puede realizar para el día de la madre.
11 febrero 2016
Mime (mímica)
Juego para aprender vocabulario en cualquier idioma.
Puede ser usado en cualquier grupo de alumnos, a partir de 4 años.
ACTIVIDAD
|
MIME (Mímica)
|
EDAD/ CURSO
|
Desde 3 años (con temas fáciles) y
todos los cursos de primaria |
MATERIALES
|
No son necesarios, pero se pueden usar flashcards.
|
DESARROLLO
1. Un alumno sale a la pizarra y el profesor le enseña (o dice) una palabra o
flashcard.
2. El alumno tiene que representarlo con mímica sin decir ni una sola
palabra.
3. El alumno que adivine lo que es será el siguiente en hacer la
representación.
|
|
OBSERVACIONES
|
Se pueden trabajar muchos temas de vocabulario como deportes, acciones, animales, personajes, profesiones, etc. Además, se puede hacer para aprender cualquier idioma.
|
FUENTE/Video |
Tortuguitas
EDAD: + 2 años.
DURACIÓN: 15 min aprox.
MATERIALES
Hueveras
Papel o cartulina
Tijeras
Rotuladores
Cola blanca o pegamento
DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (maestro/a,
alumnos/as)
1.- Recorta las plantillas de la base de la tortuga.
2.- Cada niño pintará con la
pintura de dedos la huevera y se dejará secar.
3.- Mientras tanto, se pinta la
base de la tortuga con rotuladores, dibujándole los ojos y la boca.
4.- Echar unas gotas de cola
blanca sobre las cuatro puntitas de la huevera que se van a pegar en el cartón.
5.- Dejar que se seque totalmente.
EVALUACIÓN
Es una manualidad muy sencilla que les ha gustado mucho. Además les
encanta utilizar varios materiales y tipos de pinturas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)