Mostrando entradas con la etiqueta RFT (TPR Activity). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RFT (TPR Activity). Mostrar todas las entradas

15 agosto 2018

Feelings song


Estudiamos los sentimientos a través de una canción. Pero sobre todo, los aprendemos porque gesticulamos cada uno de los sentimientos para poder relacionarlos con su significado y así interiorizarlos.

No hace falta decir que nos lo hemos pasado genial. Si no te lo crees, ve el siguiente video =) :


13 agosto 2018

Touch the card



                ACTIVIDAD

TOUCH THE CARD

EDAD/ CURSO

A partir de 3 años

MATERIALES

Flashcards o fotos.

INSTRUCCIONES DEL JUEGO

1. Se disponen las fotos en un lugar en el permanezcan todas bien visibles.

2. Se llama a un estudiante y se le dice el nombre de una de las fotos.  

3. Este, debe identificarla y aplastarla.

OBSERVACIONES

1. Puede utilizarse como un método de evaluación, identificando si reconocen o no el vocabulario.

2. Si se hace con fotos grandes, podrían ponerse por toda la clase y hacerlo con todos los alumnos a la vez, en lugar de uno en uno.




FUENTE/Vídeo



12 agosto 2018

'Motorbike' game


                ACTIVIDAD

‘MOTORBIKE’ GAME

EDAD/ CURSO

A partir de 1º de primaria

MATERIALES

No hacen falta materiales

INSTRUCCIONES DEL JUEGO

1. Todos los alumnos se sientan en el suelo con las piernas abierta, de manera que hagan una fila y puedan agarrarse al compañero de delante.

2. El primero será el conductor. Será quien indique la dirección a la que se va a dirigir.

3. El resto de alumnos tienen que seguir el movimiento del conductor.

OBSERVACIONES

1. Este juego está pensado para aprender las direcciones básicas en inglés: ir recto (go straight on), girar a la derecha (turn right) y girar a la izquierda (turn left).

2. Los alumnos de detrás podrías repetir las direcciones para interiorizarlo mejor.




FUENTE/Vídeo



23 junio 2018

Dar y seguir direcciones


ACTIVIDAD

GIVING AND FOLLOWING DIRECTIONS


EDAD/ CURSO

A partir de 1º de primaria


MATERIALES

Carteles con los lugares de la ciudad


INSTRUCCIONES DEL JUEGO

1. Un alumn@ hará de coche y otr@ será quien le dirija hasta el destino que ‘el coche’ elija. El resto de alumn@s formarán la ciudad, siendo cada uno de ellos un lugar de la ciudad.

2. El alumn@ que dirije, deberá de dar las ordenes correspondientes para llegar al destino.

3. El ‘coche’ seguirá las instrucciones alrededor de la clase hasta llegar a su destino.

4. Finalmente, se intercambian los papeles entre los alumn@s.       
            
OBSERVACIONES

1. Antes del juego es necesario introducir el vocabulario de direcciones y los lugares de la ciudad.

2. Se puede variar la dificultad del vocabulario dependiendo del curso de primaria en el que se realice.




FUENTE/
Vídeo


11 febrero 2016

Mime (mímica)

Juego para aprender vocabulario en cualquier idioma. Puede ser usado en cualquier grupo de alumnos, a partir de 4 años.


ACTIVIDAD
MIME (Mímica)
EDAD/ CURSO
Desde 3 años (con temas fáciles) y
todos los cursos de primaria
MATERIALES
No son necesarios, pero se pueden usar flashcards.

DESARROLLO

1. Un alumno sale a la pizarra y el profesor le enseña (o dice) una palabra o flashcard.

2. El alumno tiene que representarlo con mímica sin decir ni una sola palabra.

3. El alumno que adivine lo que es será el siguiente en hacer la representación.
OBSERVACIONES
Se pueden trabajar muchos temas de vocabulario como deportes, acciones, animales, personajes, profesiones, etc. Además, se puede hacer para aprender cualquier idioma.







FUENTE/Video


     



Yes, no, stand up

Juego para hacer más dinámicas las preguntas. Puede usarse con varios fines, entre ellos repasar vocabulario, conocer los gustos de los alumnos, evaluar conocimientos o para que ellos mismos practiquen creando sus propias preguntas y después exponiéndolas a sus compañeros.

ACTIVIDAD
YES, NO, STAND UP
EDAD/ CURSO
A partir de 1º de Primaria
MATERIALES
Ninguno
DESARROLLO

1. Decir a los alumnos que para responder “sí” (yes) tienen que levantarse. Y para responder “no” (no) tienen que permanecer sentados. (Nosotros hemos utilizado las sillas como posición inicial antes de contestar).

2. Después pregunta a tus alumnos unas pocas preguntas simples para comprobar que lo han entendido. Por ejemplo:
Do you like chocolate?
Do you like to run?
Is 2+2=5?

3. Cuando tus alumnos lo entiendan, podrás preguntarles lo que desees.




OBSERVACIONES
1.- Adecuar las preguntas al nivel de los alumnos

2.- Este juego se puede utilizar con diversos fines como conocer los gustos de los alumnos, evaluar conocimientos o para que ellos mismos practiquen creando sus propias preguntas y después exponiéndolas a sus compañeros.







FUENTE/Video
http://eslkidsgames.com/








Game which make the questions more dynamic. It can be used for several purposes, including revising vocabulary, knowing the tastes of the students, evaluating knowledge or they can practice questions creating their own ones and then asking them to their classmates.

ACTIVITY
YES, NO, STAND UP
AGE / COURSE
From 1st of Primary
MATERIALS
None
STEPS

1. Tell students that to answer "yes" they have to get up. And to answer "no" they have to remain seated. (We have used the chairs as initial position before answering).

2. Then ask your students a few simple questions to check that they have understood. For example:
Do you like chocolate?
Do you like to run?
Is 2 + 2 = 5?

3. When your students understand, you can ask them whatever you want.


COMMENTS
1.- Adjust the questions to the level of the students

2.- This game can be used for different purposes such as knowing the tastes of the students, evaluating knowledge or they can practice questions creating their own ones and then asking them to their classmates.







SOURCE / Video
http://eslkidsgames.com/