Pasa a verla, eres bienvenido =)
Mostrando entradas con la etiqueta Vocabulario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vocabulario. Mostrar todas las entradas
27 febrero 2019
Welcome to our house
Como ya os avancé anteriormente, para reforzar el aprendizaje sobre la casa y hacerlo más significativo, cada alumno ha elegido una parte de la casa y se ha grabado explicándonosla. Después, hemos unido todos los vídeos para que podáis ver cómo es 'nuestra casa'.
Pasa a verla, eres bienvenido =)
Pasa a verla, eres bienvenido =)
23 febrero 2019
Casa plegable
Una casita plegable para aprender las partes de la casa en inglés y algunos de sus muebles. También se puede utilizar como teatro para marionetas de dedo o pequeños muñecos, así como para videos de slow motion.
Si quieres la plantilla con todos los pasos a seguir para crearla pincha AQUÍ. Está en blanco y negro para que los niños la puedan colorear y las palabras están diseñadas para ser repasadas.
A continuación os dejo un vídeo con el resultado final:
27 enero 2019
Vocabulario con Mini Books
¡A place for sharing es una fuente de inspiración!
No he podido reproducir sus mini books con el vocabulario que hemos trabajado en clase. Además, a los peques les encantan.
31 octubre 2018
Halloween song!
The spooky night is coming!
Este
año queremos celebrar la festividad de Halloween cantando esta espeluznante
canción.
17 agosto 2018
Blanket game
ACTIVIDAD
|
BLANKET GAME
|
EDAD/ CURSO
|
Algunos pueden hacerlo con 3 años pero mejor
a partir de 4
años
|
MATERIALES
|
Manta, biombo o algo
similar
Diferentes prendar de ropa
|
INSTRUCCIONES DEL JUEGO
1. Con la
manta se habilita una zona en la que se pueda esconder un niñ@ detrás. Se
colocan ese lugar las prendas de ropa.
2. El
resto de alumnos se sienta en frente de manera que no puedan ver al compañer@
que esté detrás de la manta.
3. El niño
escondido tendrá que elegir una prenda de ropa y ponérsela, al mismo tiempo
que sus compañeros cantan la canción: ‘What are you wearing? What are you
wearing? What are you wearing today?’
4. En este
momento, la profesora les pregunta si creen que el niñ@ lleva una determinada
prenda puesta (guantes, por ejemplo). Los que crean que si lo llevan deberán
permanecer de pie. Los que no, se sentarán.
5.
Finalmente, saldrá el niñ@ para mostrar a sus compañeros qué prenda se ha
puesto.
6. Ganarán
aquellos que adivinen si se ha puesto o no la prenda dicha por la profesora.
|
|
OBSERVACIONES
|
1. Si son
pequeños, las prendas llevadas deben ser fáciles de poner.
2. Las
prendas de vestir deben ser estudiadas previamente.
|
FUENTE/Vídeo |
16 agosto 2018
Vocabulary tennis
ACTIVIDAD
|
VOCABULARY TENNIS
|
EDAD/ CURSO
|
A partir de 1º de primaria
|
MATERIALES
|
No son necesarios, pero con una
pelota es más divertido.
|
DESARROLLO
1. Los alumnos se ponen en dos filas, quedando cada alumno en frente de
otro. (Se puede jugar individual o en dos equipos).
2. Una de las filas debe decir el nombre de un animal. Por ejemplo, león. Esta persona le lanza la pelota a aquella que está enfrente, la cual debe decir el tipo de animal que es: mamífero.
3. Después, pueden cambiarse los roles.
|
|
OBSERVACIONES |
1. Puede jugarse con otro vocabulario, por ejemplo, la comida. Eg. Plátano = fruta. Espinacas = verdura. Etc.
|
FUENTE/Video |
14 agosto 2018
'The thief' game
ACTIVIDAD
|
‘THE THIEF’ GAME
|
EDAD/ CURSO
|
A partir de 1º de primaria
|
MATERIALES
|
Flashcards, fotos o
palabras.
|
INSTRUCCIONES DEL JUEGO
1. Todos
los alumnos se sitúan alrededor de las flashcards. Deben memorizar todas
ellas.
2. Mientras
todos permanecen con los ojos cerrados, un ladrón, ya sea el profesor o un
alumno al que se le indique, cogerá una de las cartas lo más silenciosamente
posible.
3. En el
momento que se les diga, abrirán los ojos e intentarán identificar cual es la
foto que falta.
4.
Después, deberán averiguar quién ha sido el ladrón.
|
|
OBSERVACIONES
|
1. Se
puede utilizar para memorizar y repasar cualquier vocabulario.
|
FUENTE/Vídeo |
13 agosto 2018
Touch the card
ACTIVIDAD
|
TOUCH THE CARD
|
EDAD/ CURSO
|
A partir de 3 años
|
MATERIALES
|
Flashcards o fotos.
|
INSTRUCCIONES DEL JUEGO
1. Se
disponen las fotos en un lugar en el permanezcan todas bien visibles.
2. Se
llama a un estudiante y se le dice el nombre de una de las fotos.
3. Este,
debe identificarla y aplastarla.
|
|
OBSERVACIONES
|
1. Puede
utilizarse como un método de evaluación, identificando si reconocen o no el
vocabulario.
2. Si se
hace con fotos grandes, podrían ponerse por toda la clase y hacerlo con todos
los alumnos a la vez, en lugar de uno en uno.
|
FUENTE/Vídeo |
12 agosto 2018
'Motorbike' game
ACTIVIDAD
|
‘MOTORBIKE’ GAME
|
EDAD/ CURSO
|
A partir de 1º de primaria
|
MATERIALES
|
No hacen falta materiales
|
INSTRUCCIONES DEL JUEGO
1. Todos
los alumnos se sientan en el suelo con las piernas abierta, de manera que
hagan una fila y puedan agarrarse al compañero de delante.
2. El
primero será el conductor. Será quien indique la dirección a la que se va a
dirigir.
3. El resto
de alumnos tienen que seguir el movimiento del conductor.
|
|
OBSERVACIONES
|
1. Este
juego está pensado para aprender las direcciones básicas en inglés: ir recto
(go straight on), girar a la derecha (turn right) y girar a la izquierda
(turn left).
2. Los
alumnos de detrás podrías repetir las direcciones para interiorizarlo mejor.
|
FUENTE/Vídeo |
10 agosto 2018
'The list' game
ACTIVIDAD
|
‘THE LIST’ GAME
|
EDAD/ CURSO
|
A partir de 1º de primaria
|
MATERIALES
|
Modo 1: Pizarra y tizas.
Modo 2: Folios y lápices.
|
INSTRUCCIONES DEL JUEGO
1. Se hacen
dos grupos de alumnos. Cada uno se sitúa en un extremo de la pizarra.
2. Se
establece un tema (en este caso la comida) y un tiempo determinado (por
ejemplo 2 minutos).
3. El
primer alumno de cada fila tiene que escribir un alimento.
4. Cuando
termine, pasará la tiza al siguiente compañero y él se pondrá al final de la
fila.
5. El
equipo que terminado el tiempo haya escrito más palabras correctas, será el
ganador.
|
|
OBSERVACIONES
|
1. Los
temas y el tiempo se puede modificar dependiendo de lo que nos interese en
nuestra clase.
2. Cuando
son pocos alumnos se puede jugar como en el vídeo, con la pizarra. Si son
más, se puede jugar con papel y lápiz, en varios grupos. Además, es mucho más
enriquecedor si al final del tiempo se intercambian los papeles y cada grupo
corrige la lista de otro.
|
FUENTE/Vídeo |
|
09 agosto 2018
Vocabulary Race
ACTIVIDAD
|
VOCABULARY RACE
|
EDAD/ CURSO
|
A partir de 1º de primaria
|
MATERIALES
|
Tarjetas de vocabulario
|
INSTRUCCIONES DEL JUEGO
1. Se
hacen dos equipos de alumnos y se colocan en fila.
2. Los
primeros alumnos de cada equipo correrán hasta coger la tarjeta.
MODO DE JUEGO 1
3. En la
mesa se colocan dibujos del
vocabulario que se quiera trabajar (en este caso las profesiones) y los
alumnos deben unir la palabra de la profesión con el dibujo que lo
identifica.
MODO DE JUEGO 2
3. En la
mesa se colocan el nombre
del vocabulario que se quiera trabajar (en este caso las profesiones) y los
alumnos deben unir la definición de la profesión con su oficio
correspondiente.
4. Cuando
las tarjetas queden unidas correctamente, el alumno volverá a su fila, dando
el relevo al siguiente compañero.
5. Ganará
el equipo que consiga unir más tarjetas.
|
|
OBSERVACIONES
|
1. El
primer modo de juego es más sencillo que el segundo.
|
FUENTE/Vídeo |
|
08 agosto 2018
Roll the die!
ACTIVIDAD
|
ROLL THE DIE!
|
EDAD/ CURSO
|
A partir de 1º de primaria
|
MATERIALES
|
Un dado
OPCIONAL: tarjetas o
flashcards con el vocabulario que se quiera trabajar
|
INSTRUCCIONES DEL JUEGO
1. Se
escriben en la pizarra los números del uno al seis (que se corresponden con
las caras del dado) y una acción por cada una de ellos.
2. Un
voluntario comienza el juego tirando el dado.
3. Después,
se le mostrará una tarjeta (o se le dirá al oído) y tendrá que representarlo
según lo que le haya indicado el dado. Por
ejemplo: si saca un 1 y es mímica, deberá representar con gestos el
vocabulario que se le indique.
4. El alumno
que acierte lo que es, será el siguiente en tirar el dado.
|
|
OBSERVACIONES
|
1. Este
juego se puede adaptar a todos los niveles de primaria. Por ejemplo, en primero son capaces de dibujar y hacer mímica, por lo
que los números pares podrían indicar que dibujen y los impares, que hagan
gestos. Sin embargo, en sexto curso se pueden aumentar las actividades, dando
valores como los siguientes: 1. Draw; 2. Spell quickly; 3. Mime; 4.
Explain;5. Write the transcription (e.g. Good /gud/); and 6. Synonim &
Antonym.
2. El
vocabulario puede ser muy variado (siempre acorde al nivel de los alumnos)
como animales, profesiones, verbos de acción, medios de transporte, rutinas,
etc.
|
FUENTE/Vídeo |
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)