A menudo nos entretenemos demasiado buscando o inventando cosas para nuestras clases que ya están disponibles en internet. Es el caso de las preguntas que utilizamos para trabajar el speaking. Lo bueno es que a partir de ahora ahorrarás mucho tiempo de planificación.
La web ESL Conversation Questions nos ofrece una gran variedad de preguntas en inglés organizadas en diferentes categorías:
Se acerca la Semana Santa y en inglés lo trabajamos desde el
aspecto cultural. Para ello, hemos creado estos conejitos y decorado los huevos
de pascua.
Después los hemos recortado y picado los agujeros de los dedos.
Esto junto a la canción del Easter Bunny y algunos juegos de animales han hecho
que hoy fuera un día muy entretenido.
Y mañana... ¡Más!
Puedes descargar la plantilla AQUÍ. No olvides dejar tu valoración. Si no sabes como hacerlo te lo muestro AQUÍ.
Es una de las pocas veces que hago algo para el día del padre. No me gusta
mucho esta fiesta porque parece que solo les valoramos hoy...
Sin embargo, hemos decidido grabar estos vídeos, además de para mejorar
nuestras competencias orales, para decirles a los papás lo que sentimos por
ellos.
Como ya os avancé anteriormente, para reforzar el aprendizaje sobre la casa y hacerlo más significativo, cada alumno ha elegido una parte de la casa y se ha grabado explicándonosla. Después, hemos unido todos los vídeos para que podáis ver cómo es 'nuestra casa'.
Algo fundamental que se debe aprender desde pequeñitos son
las emociones, saber identificarlas y manejarlas.
Por esta razón, hemos
trabajado este precioso cuento. Lo hemos leído, hemos identificado qué
situaciones nos hacen felices, cuales tristes y con qué sentimos miedo, ira o
calma.
También, hemos utilizado la expresión corporal para interiorizar cada
una de estas emociones y, la verdad, ¡nos lo hemos pasado genial! Para
terminar, los peques han 'leído' el libro para vosotros.
Perdonad por el audio,
pero son los recursos con los que contamos.
Esperamos que os guste =)
Si
queréis adquirir el libro, podréis hacerlo cómodamente desde el siguiente
enlace:
Para desearos a todos unas felices fiestas, l@s alumn@s de infantil se han disfrazado de muñecos de nieve y han cantado esta bonita canción. Esperamos que os guste.
¡Horsy ya está aquí! Por fin ha llegado a nuestra clase para conocernos a todos. A partir de hoy, vamos a cuidarle, cada semana un alumno le dará alojamiento, jugarán y se harán muchas fotos, pero sobre todo ¡lo pasarán genial!
Para romper el hielo le hemos hecho unas preguntas, pero en inglés, por su puesto. Horsy es Británico y no sabe nada de español. Pero no pasa nada, podemos comunicarnos en inglés. Si no os lo creéis, !id corriendo a ver el vídeo!
No son necesarios, pero con una
pelota es más divertido.
DESARROLLO
1. Los alumnos se ponen en dos filas, quedando cada alumno en frente de
otro. (Se puede jugar individual o en dos equipos).
2. Una de las filas debe decir el nombre de un animal. Por ejemplo, león. Esta persona le lanza la pelota a aquella que está enfrente, la cual debe decir el tipo de animal que es: mamífero.
3. Después, pueden cambiarse los roles.
OBSERVACIONES
1. Puede jugarse con otro vocabulario, por ejemplo, la comida. Eg. Plátano = fruta. Espinacas = verdura. Etc.
1. Todos
los alumnos se sientan en el suelo con las piernas abierta, de manera que
hagan una fila y puedan agarrarse al compañero de delante.
2. El
primero será el conductor. Será quien indique la dirección a la que se va a
dirigir.
3. El resto
de alumnos tienen que seguir el movimiento del conductor.
OBSERVACIONES
1. Este
juego está pensado para aprender las direcciones básicas en inglés: ir recto
(go straight on), girar a la derecha (turn right) y girar a la izquierda
(turn left).
2. Los
alumnos de detrás podrías repetir las direcciones para interiorizarlo mejor.
1. Un alumn@ hará de coche y otr@
será quien le dirija hasta el destino que ‘el coche’ elija. El resto de alumn@s
formarán la ciudad, siendo cada uno de ellos un lugar de la ciudad.
2. El alumn@ que dirije, deberá de
dar las ordenes correspondientes para llegar al destino.
3. El ‘coche’ seguirá las
instrucciones alrededor de la clase hasta llegar a su destino.
4. Finalmente, se intercambian los
papeles entre los alumn@s.
OBSERVACIONES
1. Antes del juego es necesario introducir el
vocabulario de direcciones y los lugares de la ciudad.
2. Se puede variar la dificultad del vocabulario dependiendo del curso de
primaria en el que se realice.
Y si te digo que se puede enseñar vocabulario de comida con
un masaje ¿te lo creerías?
Terminamos las sesiones dedicadas a aprender el vocabulario
de comida y, para repasar el contenido, hemos realizado esta actividad.
Consiste en hacer una pizza, que en realidad es un masaje, sobre la espalda del
compañero siguiendo las instrucciones de la profesora.
Una vez que han hecho la
masa se les pregunta a los niños qué desean añadir a sus propias pizzas. En
este momento pueden poner en práctica el vocabulario aprendido. Finalmente,
todos esperan ansiosos el final de la actividad. ¿Sabéis por qué? No os lo
perdáis en el vídeo.
Una vez terminado, los alumnos se intercambian los papeles
y los que antes hacían la pizza luego reciben el masaje y viceversa.
Curso 2017 - 2018
We
finished the sessions dedicated to learn the food vocabulary and, with the
purpose of reviewing the content, we have done this activity. It consists of
making a pizza, which is really a massage, on the back of the classmate
following the instructions of the teacher.
Once they have made the dough, the children
are asked what they want to add to their own pizzas. At this time they can put
into practice the learned vocabulary. Finally, everyone anxiously waits for the
end of the activity. Do you know why? Do not miss it in the video.
Once
finished, the students swap their roles and those who did the pizza before, now
receive the massage and vice versa.
Este mes estamos estudiando la comida y para ello, mis alumnos de infantil han re-inventado la canción "do you like broccoli?". Después de crear los dibujos y colorearlos, hemos grabado el vídeo, interiorizando la estructura de las preguntas y aprendiendo que debemos contestar en cada caso.
¡Se lo han pasado genial siendo los protagonistas de todo el proceso! Y, por su puesto, sus caras de 'asco' no tienen ningún desperdicio. ¡No te lo pierdas!
El tiempo atmosférico a priori puede parecer un tema complicado de abordar con infantil. Sin embargo hay varias actividades que les encanta realizar y con las que aprenderán fácilmente este vocabulario.
Para empezar, os dejo esta canción que es ideal, pues conecta las palabras del vocabulario con los gestos para hacerlas mucho más fáciles de memorizar.
Además, hay varios juegos con los que poder consolidar estos conceptos:
"La ruleta del tiempo" o "weather wheel".
El juego que comúnmente conocemos como "Tierra, mar y aire" que nosotros hemos nombrado "skipping vocabulary game"
"Calendario del tiempo" o "weather calendar".
Podéis ver la explicación de estos en el siguiente vídeo:
Canción con oraciones completas utilizando el verbo ‘to
have’; el posesivo ‘my’ y el verbo ‘to be’ para indicar el color de la ropa; y
la preposición ‘on’ para indicar en qué lugar ponemos cada prenda.
Además, aparte de aprender el vocabulario de la ropa, con
esta canción repasan los colores y también las partes de cuerpo.
Si no se les da impreso pueden hacerlos ellos mismo
en un papel.
Materiales para dibujar y colorear: pinturas,
rotuladores…
DESARROLLO
1. Pregúntales
qué es para ellos el día de San Valentín, qué clases de amor existen, etc.
2. Leed
los premios y, si lo hacéis en un idioma extranjero, aclarad posibles dudas
de vocabulario.
3. Asigna
a cada alumno el compañero al que deberá dirigir su premio. Para que nadie se
quede sin el suyo, pon los nombres de todos los niñ@s en trocitos de papel,
dóblalos y deja que cada estudiante elija uno. En caso de que les toque ellos
mismos deberán dejar ese nombre y coger otro.
4. Ahora,
tendrán que dibujar y escribir lo que deseen respecto al compañero que les ha
tocado. En la parte inferior de la página pondrán a quién va dirigido y quien
ha sido el creador del premio.
5. Por
último, se hace la entrega de premios. Cada uno entrega su premio al
compañero asignado dándole las razones de su amistad.
Esta ha
sido nuestra entrega de premios:
OBSERVACIONES
Se puede hacer tanto en el idioma materno como en un
segundo idioma.
Es una buena ocasión para trabajar posibles conflictos que existan entre compañeros.
Alguna vez os habréis preguntado: ¿cómo puedo empezar mi
clase de inglés?
Una buena idea para empezar las clases de infantil es con una canción. Esta es
ideal para ello, porque de esta manera nos saludamos y a la vez, relacionamos
el lenguaje con los gestos.
Hoy por fin puedo volver a escribiros para enseñaros una de
mis actividades favoritas para aprender inglés. Esta vez los alumnos son más
mayores (3º y 4º de primaria) y los guiones un poquito más elaborados.
En estos grupos comenzaron eligiendo los personajes que
querían representar. Algunos grupos usaron los monstruos del proyecto que
estamos realizando. Por el contrario, otros decidieron utilizar diferentes marionetas.
A continuación, los alumnos realizaron un resumen del
argumento que posteriormente desarrollaron escribiendo el diálogo del guión. Con
este tipo de actividades hemos fomentado el speaking y el writing.
Por último representamos la obra dando mucha importancia a
la pronunciación.
Aquí tenéis los videos. ¡No os lo podéis perder!
Nosotros también los vimos para poder comprobar el resultado
de tanto esfuerzo, a la vez de que practicábamos el listening y corregíamos
algunos detallitos de pronunciación.
En todo este proceso los alumnos han desarrollado diversas
habilidades como speaking, writing, reading y listening. Además han aprendido a
trabajar en equipo salvando las diferencias individuales, han reflexionado sobre
valores como la amistad, el esfuerzo y la amabilidad y los han plasmado en sus
obras.